Hola! Una de las cosas más importantes y que se me había olvidado es como llegar a Montpellier.
Bueno, la ciudad tiene un pequeño aeropuerto, pero normalmente no vale la pena venir en avión, porque son destinos raros los que tiene o compañías muy caras. En definitiva, la mejor opción de viaje es el tren/bus.
Desde España, se viene normalmente por Barcelona, pero hay directos desde Alicante y supongo que más ciudades (mirar Renfe o Sncf). En mi caso que vengo desde las Islas Canarias, cogí un vuelo a Barcelona directo, y ya luego dos trenes, uno hasta Figueres y otro hasta Montpellier (aunque se compran juntos, como cuando haces escala en avión) Otra opción es viajar hasta Marseille y coger tren o bus hasta aquí.
Para gente que viaja de otros continentes, lo que normalmente se suele hacer es viajar hasta Paris, y luego TGV (son 3horas y media de viaje) hasta Montpellier.
PD: Los buses que van desde España son ALSA o EUROLINES. Aunque me han dicho de Eurolines que son pequeños, y además quien me lo dijo se pasó 2horas más en la guagua porque el chófer , que además era alemán (no sabía español), se perdió... A mí no me han recomendado que viaje en bus, espero que haya sido una experiencia aislada, y no todos sean igual.
Espero que esto les sirva^^!
24 de septiembre de 2013
22 de septiembre de 2013
Jean Nouvel y Zaha Hadid en Montpellier
Bueno, como ya dije hace un par de días hoy toca entrada interensante para todos pero sobre todo para aquellos que estudiamos Arquitectura. Montpellier no es demasiado grande, al menos en cuanto al casco histórico, pero a sus alrededores están los nuevos barrios, algunos de ellos aún a mitad.
Coincidió que nuestro segundo fin de semana en Montpellier, eran las Jornadas de Patrimonio Europeas, por tanto se daba acceso en diferentes ciudades a monumentos, edificios, etc... a los que normalmente la entrada no está permitida, o se realizan diferentes actividades, tales como visitas guiadas,etc. Nosotros tras ver el programa decidimos ir a visitar el Hôtel de Ville (ayuntamiento) que es un edificio que se terminó hace unos poco años, y que es obra de Jean Nouvel. En este daban una visita guiada, a la que había que ir con tiempo porque nos dijeron que habría colas, con la suerte de no encontrar ninguna a y entrar a la siguiente visita. Nos fueron enseñando diferentes salas, como la sala donde se realizan las bodas, salones de actos o donde se realizan los plenos, al igual que su patio increíble, y las vistas tan bonitas que se tienen allí. Cuando la visita terminó y nos dispusimos a bajar nos encontramos con la alcaldesa, que tuvo la gran amabilidad de llevarnos a la última planta, donde se encuentra su despacho, y enseñarnos todo lo que tenía por allí, y los numerosos regalos que le había hecho por ser quien era. Total que la visita nos encantó, el edificio salvo por sus corrientes de aire en la entrada, y en el patio interior (que se supone que en invierno se cubre, para que no haya tanto frío) es increíble!!! Aquí os dejo algunas fotos. (Para ir no hay si no que coger la línea 1 de Tram dirección Odyseum y pararse en la parada de Hôtel de Ville, y dando unos cuantos pasos te lo encuentras)
Una vez terminamos la visita, fuimos a comer y por la tarde fuimos a ver el edificio Pierresvives que es una obra de Zaha Hadid. Todo hay que decirlo, había que coger cita para ver el edificio, pero resulta que la cita que nosotros cogimos según nos dijeron estaba mal porque se confundieron ellos... y al final nos metieron a todos en un gran grupo, eramos unas 70 personas, por tanto y como imaginarán, no nos enteramos de nada, pero vimos por dentro el edificio. Que según lo que reza a la entrada es un edificio dedicado al saber y el deporte... no entendimos muy bien a que se referían con esto, puesto que en el interior habían archivos (supongo que de la ciudad, aunque a esta visita no fuimos porque nos interesaba menos) y una mediateca, que si vimos y estaba muy bien...
El edificio en el interior, para mi gusto deja un poco que desear, me lo esperaba más deslumbrante, y como supongo que la visita tampoco nos agradó porque no nos enteramos de nada (debido a la cantidad de gente que había) pues fue un poco fiasco... Aún así merece la pena ir a verlo! Nunca te puedes perder la oportunidad e ir a ver obras de arquitectos con fama mundial, aunque a uno no terminen de gustarle. Este edificio poco tiene que ver con los alrededores, que además están en obras, y la zona es un poco mala, además hay que caminar un rato desde que dejas el Tram (linea 1 hasta Hailles de La Paillade) Aquí os dejo un par de fotos del exterior, porque como ya he dicho el interior era normalito...
Coincidió que nuestro segundo fin de semana en Montpellier, eran las Jornadas de Patrimonio Europeas, por tanto se daba acceso en diferentes ciudades a monumentos, edificios, etc... a los que normalmente la entrada no está permitida, o se realizan diferentes actividades, tales como visitas guiadas,etc. Nosotros tras ver el programa decidimos ir a visitar el Hôtel de Ville (ayuntamiento) que es un edificio que se terminó hace unos poco años, y que es obra de Jean Nouvel. En este daban una visita guiada, a la que había que ir con tiempo porque nos dijeron que habría colas, con la suerte de no encontrar ninguna a y entrar a la siguiente visita. Nos fueron enseñando diferentes salas, como la sala donde se realizan las bodas, salones de actos o donde se realizan los plenos, al igual que su patio increíble, y las vistas tan bonitas que se tienen allí. Cuando la visita terminó y nos dispusimos a bajar nos encontramos con la alcaldesa, que tuvo la gran amabilidad de llevarnos a la última planta, donde se encuentra su despacho, y enseñarnos todo lo que tenía por allí, y los numerosos regalos que le había hecho por ser quien era. Total que la visita nos encantó, el edificio salvo por sus corrientes de aire en la entrada, y en el patio interior (que se supone que en invierno se cubre, para que no haya tanto frío) es increíble!!! Aquí os dejo algunas fotos. (Para ir no hay si no que coger la línea 1 de Tram dirección Odyseum y pararse en la parada de Hôtel de Ville, y dando unos cuantos pasos te lo encuentras)
![]() |
Entrada al Hôtel de Ville |
![]() |
Sala de actos |
![]() |
Patio |
![]() |
Vistas desde el patio |
![]() |
Parte baja del edificio |
![]() |
Patio |
El edificio en el interior, para mi gusto deja un poco que desear, me lo esperaba más deslumbrante, y como supongo que la visita tampoco nos agradó porque no nos enteramos de nada (debido a la cantidad de gente que había) pues fue un poco fiasco... Aún así merece la pena ir a verlo! Nunca te puedes perder la oportunidad e ir a ver obras de arquitectos con fama mundial, aunque a uno no terminen de gustarle. Este edificio poco tiene que ver con los alrededores, que además están en obras, y la zona es un poco mala, además hay que caminar un rato desde que dejas el Tram (linea 1 hasta Hailles de La Paillade) Aquí os dejo un par de fotos del exterior, porque como ya he dicho el interior era normalito...
20 de septiembre de 2013
Montpellier como ciudad
Hola! Creo que ya es hora de que hable un poco a cerca de la ciudad. El centro histórico es muy pequeño, se puede recorrer rápidamente de punta a punta, lo cual no quiere decir que tenga un millón de pequeñas calles, y que cuando dobles una esquina te pueda sorprender.
El otro día tras mi odisea con los móviles decidí perderme un poco por la ciudad, no hay que decir que si tienes un poco de orientación, eres capaz de saber donde encontrar las lineas del tranvía para volver a casa. Total que me dispuse a caminar por sitios por donde no había ido, encontrándome finalmente justo en frente del Arco del Triunfo.
Una vez llegué, decidí que era de volver a casa, porque estaba muy cansada, diciéndome a mi misma que la línea del Tram (como se llama aquí al tranvía) estaría a mano derecha, bajando. Y que decir tiene que no me equivoqué, pero por el camino me encontré rincones preciosos, pequeños pasajes, plazas con mucha gente tomándose algo, y la catedral de Saint Pierre, la cual es una auténtica belleza.
![]() |
Cathedral Saint Pierre |
![]() |
Cathedral Saint Pierre (interior) |
![]() |
Plaza donde estaba el antiguo Hôtel de Ville |
Bueno, todo esto en un momento de la tarde, aún me quedan mil cosas que ver! Pero eso no quita que lo que he visto por ahora, me encanta! Me alegra un montón haber encontrado una ciudad donde hacer el Erasmus que sea tan bonita! En la próxima entrada pondré algunos edificios de Montpellier realizados por arquitectos famosos. Espero que les llame la atención tanto como a mí esta pequeña ciudad del sur de Francia.
19 de septiembre de 2013
Móviles!
Hola! Bueno.. hoy creo que haré varias entradas... La primera a temas que sé que les interesan a todo el que viene no solo a Montpellier, si no Francia en general. El móvil! ¿Qué hacer con el? Bueno, yo a mi móvil español lo puse como tarjeta prepago, y liberé mi móvil con mi compañia, que me costó 9€... pero bueno, tras mucho protestar acabé accediendo. Total, que siguiendo con mi experiencia francesa, les digo que acabé llorando de lo frustrada que estaba porque no me querían hacer un contrato.
Les cuento, para hacer un contrato nuevo necesitas un RIB (cuenta francesa), la tarjeta de crédito (según donde vayas te pedirán la misma que está asociada a tu cuenta francesa, es decir, nada de la española... ¿por qué? porque ellos son especiales!) y tu carnet de identidad. Aquí las compañías que más se ven son: Bouygues, SFR y Orange. Yo después de ver los precios de cada una e intentar coger una tarifa similar a la mía española, donde pagaba 20€, decidí coger la de Bouygues porque era la que más internet ofrecía por menos precio, total que eran unos 15€. Para mi asombro, tras varias idas a la tienda, me informaron de nuevas reglas, y es que si eres extranjero piden un abono de 400€ por temas de fraudes, debido a que aquí los móviles son libres, y supongo que habrá gente que no aguante la permanencia y deje de pagar. Al final después de mi desilusión, decidí irme a Orange (una de las más caras) pero me informaron de que no me la podían hacer porque mi tarjeta no pertenecía a la de mi cuenta francesa. Así concluyo mi odisea personal y mi día espantoso que acabó en llantina por la desesperación.
Miré por internet, porque aquí hay muchas compañías que solo trabajan en este medio, y decidí a probar en Free.fr , porque era una de las que mejor se hablaba en la red, me cuesta 20€ al mes, con 3gb de internet (ilimitado porque no me cobran si me paso, si no que me reducen la velocidad), llamadas nacionales gratis, y para mi sorpresa llamadas internacionales ilimitadas también! Increible! Así que me decidí a contratarlo, no se tarda nada, pero advierto que necesitas o una visa (a secas, nada de electron, ni nada por el estilo) o una mastercard para pagar la tarjeta sim. Puedes elegir que tarjeta sim coger, para los iphones 5, 4, galaxi, etc...
Tras una semana esperando a que me llegase la tarjeta sim, por fin! me ha llegado, y simplemente es activarla en la red y ya está! Internet, llamadas y sms incluidos!!!
Con la misma oferta hay en red varias compañias más, que son B&You y SFR (esta no ofrece las tarifas chachi por tienda, solo internet!)
Así que señores, solo les digo que lo primero en hacer al llegar a Francia, sea llegar entre semana, y hacerse corriendo la cuenta bancaria con todos los seguros que les vendan, que seguro que para algo los necesitarán! Espero haberles sido de ayuda.
Les cuento, para hacer un contrato nuevo necesitas un RIB (cuenta francesa), la tarjeta de crédito (según donde vayas te pedirán la misma que está asociada a tu cuenta francesa, es decir, nada de la española... ¿por qué? porque ellos son especiales!) y tu carnet de identidad. Aquí las compañías que más se ven son: Bouygues, SFR y Orange. Yo después de ver los precios de cada una e intentar coger una tarifa similar a la mía española, donde pagaba 20€, decidí coger la de Bouygues porque era la que más internet ofrecía por menos precio, total que eran unos 15€. Para mi asombro, tras varias idas a la tienda, me informaron de nuevas reglas, y es que si eres extranjero piden un abono de 400€ por temas de fraudes, debido a que aquí los móviles son libres, y supongo que habrá gente que no aguante la permanencia y deje de pagar. Al final después de mi desilusión, decidí irme a Orange (una de las más caras) pero me informaron de que no me la podían hacer porque mi tarjeta no pertenecía a la de mi cuenta francesa. Así concluyo mi odisea personal y mi día espantoso que acabó en llantina por la desesperación.
Miré por internet, porque aquí hay muchas compañías que solo trabajan en este medio, y decidí a probar en Free.fr , porque era una de las que mejor se hablaba en la red, me cuesta 20€ al mes, con 3gb de internet (ilimitado porque no me cobran si me paso, si no que me reducen la velocidad), llamadas nacionales gratis, y para mi sorpresa llamadas internacionales ilimitadas también! Increible! Así que me decidí a contratarlo, no se tarda nada, pero advierto que necesitas o una visa (a secas, nada de electron, ni nada por el estilo) o una mastercard para pagar la tarjeta sim. Puedes elegir que tarjeta sim coger, para los iphones 5, 4, galaxi, etc...
Tras una semana esperando a que me llegase la tarjeta sim, por fin! me ha llegado, y simplemente es activarla en la red y ya está! Internet, llamadas y sms incluidos!!!
Con la misma oferta hay en red varias compañias más, que son B&You y SFR (esta no ofrece las tarifas chachi por tienda, solo internet!)
Así que señores, solo les digo que lo primero en hacer al llegar a Francia, sea llegar entre semana, y hacerse corriendo la cuenta bancaria con todos los seguros que les vendan, que seguro que para algo los necesitarán! Espero haberles sido de ayuda.
13 de septiembre de 2013
Papeleo francés
Hola! Hoy voy a comentar la tortura que nos hacen pasar los franceses para poder realizar todos los trámites aquí.
Primero tengo que agradecer tener una habitación en residencia, porque eso me ha quitado muchos papeles que piden para hacer un alquiler aquí.
Para contratar el teléfono móvil te piden una RIB que es una cuenta francesa, hay que ir a hacérsela con una dirección francesa (pero te piden la attestation d'habitation, es decir el papel o contrato de que estás viviendo allí) y en mi caso porque era una oferta de estudiantes (en el banco LCL) otro papel como que estoy estudiando aquí. Pero esto no es todo, puesto que además piden una tarjeta de crédito o débito, pero que no puede ser la tuya española con la que has pagado todo, NO! tiene que estar asociada a la cuenta francesa, es decir, que esperarás hasta la eternidad para tener un teléfono móvil francés si lo haces en tienda. Luego tienes la opción de hacerlo por internet con SFR, FREE o B&YOU que son las más económicas e incluso te dejan llamar al extranjero ilimitadamente, con estas lo que necesitas es la tarjeta compatible con lo que te pidan y la RIB.
Con respecto a la residencia y también para los pisos, necesitas un seguro de vivienda, que se hace en el banco, en mi caso pagas 4.50€ todos los meses, pero al décimo mes te devuelven 53€, con lo que al final te queda saliendo a 1€ (es lo más barato que me han dicho que sale) y además tengo el seguro de responsabilidad civil que es obligatorio en la ENSAM y supongo que en el resto de facultades también.
A todo esto aún no he hecho la CAF, que me supongo que me pedirán tropecientas mil cosas para poder entregarla... Total que estoy un poco harta ya de todo el papeleo de más que hay que hacer aquí.
Mi consejo: no venirse con el tiempo justo, si tienes semana de integración light pues sí, pero si es directo a empezar las clases y luego no vas a tener tiempo pues vente antes para hacer todos los trámites que te piden.
Espero que todo esto les sirva de ayuda^^!
Primero tengo que agradecer tener una habitación en residencia, porque eso me ha quitado muchos papeles que piden para hacer un alquiler aquí.
Para contratar el teléfono móvil te piden una RIB que es una cuenta francesa, hay que ir a hacérsela con una dirección francesa (pero te piden la attestation d'habitation, es decir el papel o contrato de que estás viviendo allí) y en mi caso porque era una oferta de estudiantes (en el banco LCL) otro papel como que estoy estudiando aquí. Pero esto no es todo, puesto que además piden una tarjeta de crédito o débito, pero que no puede ser la tuya española con la que has pagado todo, NO! tiene que estar asociada a la cuenta francesa, es decir, que esperarás hasta la eternidad para tener un teléfono móvil francés si lo haces en tienda. Luego tienes la opción de hacerlo por internet con SFR, FREE o B&YOU que son las más económicas e incluso te dejan llamar al extranjero ilimitadamente, con estas lo que necesitas es la tarjeta compatible con lo que te pidan y la RIB.
Con respecto a la residencia y también para los pisos, necesitas un seguro de vivienda, que se hace en el banco, en mi caso pagas 4.50€ todos los meses, pero al décimo mes te devuelven 53€, con lo que al final te queda saliendo a 1€ (es lo más barato que me han dicho que sale) y además tengo el seguro de responsabilidad civil que es obligatorio en la ENSAM y supongo que en el resto de facultades también.
A todo esto aún no he hecho la CAF, que me supongo que me pedirán tropecientas mil cosas para poder entregarla... Total que estoy un poco harta ya de todo el papeleo de más que hay que hacer aquí.
Mi consejo: no venirse con el tiempo justo, si tienes semana de integración light pues sí, pero si es directo a empezar las clases y luego no vas a tener tiempo pues vente antes para hacer todos los trámites que te piden.
Espero que todo esto les sirva de ayuda^^!
7 de septiembre de 2013
Residencia Triolet
Hola! Ya estoy instalada en Montpellier. Llegamos ayer a mediodía en tren, y nos fuimos directos a la Cité Universitaire Triolet, que es donde me habían dado plaza. Tuvimos que esperar un rato, porque los cogimos en la hora del almuerzo. En la secretaría nos informaron de todo, me dieron una habitación en uno de los pocos edificios que parecen de los más nuevos, y está super bien, aunque es muy pequeña. Una cosa a tener en cuenta a la hora de los papeles para la residencia, es que necesitas traer 3fotos de carnet y te tienes que contratar un seguro de viviendas (para la habitación) que aún no lo he hecho pero que parece ser que en cualquier banco lo contratas.
En cuanto salimos de allí con la tarjeta y un chisme raro para abrir los portones generales, fuimos a ver que tal estaba la habitación. Según llegamos pensamos que la habitación por el número que tenía sería en el primer piso, pero no! Me tocó en el último piso del edificio, es decir el 4to piso, y no sería tanto problema esto si no fuera porque no tienen ascensor las residencias!!!Una vez 'superado' el trauma subimos y encontramos sin problema mi casa para el próximo curso. Nos costó saber como se abría la puerta, puesto que es pasar la tarjeta y además tiene una especie de cierre similar al de una llave, (era la primera vez que lo veíamos). Todo hay que decirlo, y es que la habitación es muy bonita, tal y como dije antes, pero es minúscula, sobre todo el baño que se medio inunda cada vez que te duchas si no tienes cuidado. Nos dejaron sábanas, pero no habían toallas ni nada por el estilo, aunque he leído en los papeles que nos dieron que te dejan un menaje de cocina por 15€ si quieres, aunque viendo el estado en el que estaba mi cuarto de baño preferí comprar yo las cosas por mi cuenta. La nevera parece que está muy bien, es la típica pequeña pero enfría bastante.
En cuanto a la residencia, decir que es un conjunto de edificios repartidos por una gran parcela, con un montón de árboles, que huele y todo a monte todo el tiempo! Está muy bien ubicada, al menos para mí que voy a la École Superieure d'Architecture, puesto que está más o menos en el centro de a donde iré, es decir, el centro y la escuela.
Espero que os sirva de algo esto que les he dicho.
5 de septiembre de 2013
Trámites previos
Hola! Esta entrada como bien pone el título viene a dar información sobre todos los trámites previos a la llegada en destino. Estos trámites quizás no sean iguales para todas las universidades, yo pondré los que tuve que hacer en la mía (ULPGC). Una vez te conceden la plaza y el destino definitivo, lo primero que debes de hacer es ponerte en contacto con la universidad a la que vayas a ir, o meterte en la página web para descargarte el Application Form y el Learning Agreement, este último no será el validado por la universidad, si no que es uno para que la universidad de destino tenga una pequeña idea de las asignaturas que cogerás.
1. Application form: es un documento que rellenas con todos tus datos. Hay que entregarlo antes de las fechas que ellos te comunican, si no el trámite de Erasmus está en peligro.
2. Learning Agreement: documento donde pones todas las asignaturas que te llevas y las asignaturas por las que las convalidarás en Montpellier o cualquier otra ciudad a la que vayas, ya que esto es básico. Este documento tendrá que estar validado por ambas universidades.
3. Cpiras: es lo que tendrás que hacer si no tienes alguna asignatura ya convalidada de otros años. Se rellena un papel que te dan en la universidad, y luego se añaden los programas docentes de la asignatura de tu universidad y el de la asignatura por la que será convalidad en la universidad de destino, al igual que este último traducido al español.
Una vez tienes todo esto tu ingreso en la universidad de destino está hecho por el momento. Hay algunas universidades que tienen algún documento adicional, pero eso ya lo ves cuando tengas toda la documentación descargada.
Otro de los trámites importantes a realizar es el de residencia, siempre que vayas a cogerla. En Francia, Crous es la empresa que es encarga de las residencias públicas. Cada ciudad tiene su página individual, no es más que ponerlo en el buscador de Google.
Estos trámites se hacen temprano, a finales de Abril fue cuando se terminó este año, hay que hacer online un dossier primero, y luego poner 4 opciones de residencia que quieras. Una vez hecho esto te deben enviar unos papeles añadidos que te enviaran por correo postal a la dirección que pongas en el dossier. Dentro del sobre te llegarán varios documentos que tendrás que rellenar, al igual que tendrás que adjuntar un cheque por el valor de 5€, y volver a enviar todo esto en el plazo de dos semanas desde que enviastes el dossier. Este plazo no lo tengas muy en cuenta hasta que te lleguen los papeles, porque a mí me tardó casi un mes en llegar y aún así me ha llegado la solicitud de la plaza.
Si estas en la ENSAM, no hay que poner este trámite ya que ellos mismos te los tramitan, ya te llegará por mayo o así una solicitud que recomiendo poner desde el mismo momento que te la envian, porque va por orden de llegada. A mí no me dieron un estudio, que es lo que pedí, pero me dieron habitación con baño incluido en la Triolet, que era mi primera opción desde el principio.
Otros trámites que debes de realizar antes de irte a cualquier lado, es sacarte la Cartilla Sanitaria Europea, y quizás el Carnet Joven Europeo (EYCA).
Creo que en principio estos son todos los trámites que debes de haber realizado antes de irte de tu universidad. Espero que les sirva de ayuda.
Ya cuando esté instalada en Montpellier, y haga más trámites al igual que la CAF iré posteando lo necesario para poder ponerlas.
1. Application form: es un documento que rellenas con todos tus datos. Hay que entregarlo antes de las fechas que ellos te comunican, si no el trámite de Erasmus está en peligro.
2. Learning Agreement: documento donde pones todas las asignaturas que te llevas y las asignaturas por las que las convalidarás en Montpellier o cualquier otra ciudad a la que vayas, ya que esto es básico. Este documento tendrá que estar validado por ambas universidades.
3. Cpiras: es lo que tendrás que hacer si no tienes alguna asignatura ya convalidada de otros años. Se rellena un papel que te dan en la universidad, y luego se añaden los programas docentes de la asignatura de tu universidad y el de la asignatura por la que será convalidad en la universidad de destino, al igual que este último traducido al español.
Una vez tienes todo esto tu ingreso en la universidad de destino está hecho por el momento. Hay algunas universidades que tienen algún documento adicional, pero eso ya lo ves cuando tengas toda la documentación descargada.
Otro de los trámites importantes a realizar es el de residencia, siempre que vayas a cogerla. En Francia, Crous es la empresa que es encarga de las residencias públicas. Cada ciudad tiene su página individual, no es más que ponerlo en el buscador de Google.
Estos trámites se hacen temprano, a finales de Abril fue cuando se terminó este año, hay que hacer online un dossier primero, y luego poner 4 opciones de residencia que quieras. Una vez hecho esto te deben enviar unos papeles añadidos que te enviaran por correo postal a la dirección que pongas en el dossier. Dentro del sobre te llegarán varios documentos que tendrás que rellenar, al igual que tendrás que adjuntar un cheque por el valor de 5€, y volver a enviar todo esto en el plazo de dos semanas desde que enviastes el dossier. Este plazo no lo tengas muy en cuenta hasta que te lleguen los papeles, porque a mí me tardó casi un mes en llegar y aún así me ha llegado la solicitud de la plaza.
Si estas en la ENSAM, no hay que poner este trámite ya que ellos mismos te los tramitan, ya te llegará por mayo o así una solicitud que recomiendo poner desde el mismo momento que te la envian, porque va por orden de llegada. A mí no me dieron un estudio, que es lo que pedí, pero me dieron habitación con baño incluido en la Triolet, que era mi primera opción desde el principio.
Otros trámites que debes de realizar antes de irte a cualquier lado, es sacarte la Cartilla Sanitaria Europea, y quizás el Carnet Joven Europeo (EYCA).
Creo que en principio estos son todos los trámites que debes de haber realizado antes de irte de tu universidad. Espero que les sirva de ayuda.
Ya cuando esté instalada en Montpellier, y haga más trámites al igual que la CAF iré posteando lo necesario para poder ponerlas.
3 de septiembre de 2013
¿Por qué un Erasmus?
Hola! Mi nombre es Yalila, y quería dar a todo el mundo la posibilidad de conocer mi experiencia Erasmus, y también poder ayudarlos en lo que pueda con lo que vaya contando aquí.
Soy estudiante de Arquitectura en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y haré mi Erasmus para este curso 2013-2014 en la ENSAM de Montpellier, Francia.
Todo esto comenzó hace ya dos años cuando me planteé la posibilidad de acogerme a este programa de intercambio, sin embargo finalmente no lo pedí. Por fin en diciembre de 2012 salió la convocatoria para este curso, y me decidí a pedirlo, con toda la suerte de entrar en las listas para mi primera opción y finalmente encontrar plaza en la universidad que yo quería. Obviamente aunque Montpellier fuese mi primera opción le di vueltas a todos los destinos a los que podía optar, como París, Lyon, Strasbourg o Marseille. Tras muchas indagaciones, búsquedas y listas de pro y contras ganó Montpellier.
Mis motivos para elegir un Erasmus han sido principalmente aprender un idioma, intentar aprender otras maneras de trabajo, y tener mayor expectativas a la hora de terminar la carrera. Yo ya vivo fuera de mi casa durante el curso, por tanto la independencia no era uno de mis motivos, que entiendo que para muchos otros sea algo principal también.
Tras muchos trámites, que intentaré explicar en otras entradas (dirigidas más hacia los de mi carrera), mi aventura comienza en breve. Mañana partiré a Barcelona y el viernes por fin llegaré al destino final que es Montpellier.
Nos vemos en breve con más información sobre la ciudad, y más Erasmus.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)